$35.000,00
12 cuotas de $5.180,00
5% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles

Literatura para adultos. Novela de itinerario existencial de ese "andar buscandose uno". En esta obra el lenguaje también es protagonista. Su autora, Silvia Álvarez logra crear un mundo y comunicarlo.

Reseñas de Contratapa: 

El fin de lo imaginario es una novela de itinerario existencial, de ese "andar buscándose uno" que nos descubre los secretos reales de la infancia y del dolor del crecimiento. Su mirada no sólo ve, tambien siente; y lo que ve se siente y nos hace sentir lo que pasó por los cuerpos de sus personajes. 

La autora - Silvia Álvarez - se prueba una observadora y conocedora de los caracteres que presenta en una intensa gama de pares y diferentes. Y revela tambien su capacidad para transmitir lo que conoce. Lo social atraviesa la obra como un testimonio personal de una realidad que reúne lo sórdido y la ternura. Se nos muestra aquì un conocmiento directo de los objetos, los seres y los acontecimientos - sin mediatización - y, a la vez, este conocimiento es visceral y poético. 

En esta obra el lenguaje no sólo es materia de la escritura, es el protagonista. 
EL personaje central, seguramente muy cercano a la autora, se construye en el lenguaje. De cada palabra, de cada frase, de cada página escrita vemos surgir sus rasgos fisicos, su comportamiento y hasta su fisonomia interior. Este particular "modo de decir" nos sorprende al comienzo y casi nos confunde; en un segundo momento, dudamos que la narradora pueda mantener este estilo hasta el final y que podamos soportarlo (en el real sentido de esta palabra); en un tercer momento, estamos ya tan cerca de esta niña que nos habla que no quisieramos perder su presencia. 

Podemos decir de esta novela de Silvia Alvarez que logra crear un mundo y comunicarlo 

Alicia D. Pepa

"...Novela entroncada en la transcripción de la tradicion oral que tuvimos en la decada del 50 con la historieta y después con Cortazar. Esta narrado con una lengua incalculablemente coloquial. La artista logrò el objetivo de hacernos escuchar como se conversaba en una época que se ubica en la década del 70. 

Es muy bueno, muy divertido encontrar las palabras tal como se decían. La idea de lo imaginario como una cuestión colectiva, y referida a una perspectiva solitaria genera una tensión que no decae nunca. Al libro una lo puede abrir en cualquier página y encontrar una narración y sucede lo que nos pasa con los buenos libros, una empieza a leer y no puede parar. A pesar de todo lo que tiene de drama esta historia genera en el lector el placer de estar leyendo una obra muy grande. Es fantástico. El fin de lo imaginario es una joya de la literatura argentina..."

Graciela Gianetti

 

 

Regala libros, fomenta la lectura y el disfrute.